View Single Post
Old 05-30-2011, 10:50 AM   #1
lenghan5510
 
Posts: n/a
Default Atacama Solar Challenge La Primera Carrera de Aut

Guía de: Energía y sustentabilidad
Mauricio ZanottiVer biografíaRespuestas del GuíaProfesión:
Aproximadamente son 933 kilómetros los que correrán los vehículos solares en el Atacama Solar Challenge.
En La Ruta Solar competirán vehículos que usen energía solar y velocidad humana alcanzando como máximo los 50 km.

En el Norte Grande, específicamente, en el desierto de Atacama, Chile cuenta con uno de los mejores niveles de radiación solar a nivel mundial, superando a líderes en la materia como Alemania o España que llevan años desarrollando esta tecnología.

Este escenario ha dado paso al desarrollo de una serie de centrales solares, algunas piloto y otras de carácter industrial, que solidifican los primeros avances del país en esta dirección, apuntando a la generación de energía limpia y renovable.
Entre algunas de las iniciativas más destacadas encontramos una central de 10 MW a cargo de la empresa SolarPack, otra fotovoltaica de 30 MW a cargo de Element Power u otra central prototipo que busca disminuir las emisiones de una central termoeléctrica a carbón.
Si bien, todas son iniciativas interesantes, existe una que apunta 100% a la innovación y a darle un giro al uso de esta fuente no sólo en Chile, sino que en todo el continente: el Atacama Solar Challenge (ASC).
Esta es la primera competencia latinoamericana de vehículos impulsados por energía solar, a realizarse entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de este año, con el objetivo de fomentar el conocimiento y el uso de esta fuente en nuestro país, y darle a todos los interesados la oportunidad de poner a prueba su genialidad al desarrollar un vehículo solar.
La idea nace de la Global Green Challenge (antes llamada World Solar Challenge) una competencia de autos solares que se realiza en Australia y que lleva varios años convocando a los máximos exponentes en la materia.
Elige tu categoría
La carrera, organizada por la Universidad de Chile, entre otras entidades, ya tiene definida su ruta. Pasará por Iquique, Calama, Antofagasta y Chañaral, donde los participantes podrán demostrar, al más puro estilo Rally Dakar, de qué están hechas sus invenciones e intentar recorrer los más de 900 kilómetros que conforman la ruta.

Para esto existen dos categorías: una llamada Desafío Solar Atacama (DSA), donde correrán vehículos capaces de alcanzar los 80 km/h, impulsados exclusivamente por energía solar, utilizando tecnología de punta.
En la segunda categoría, llamada La Ruta Solar (LRS) participarán vehículos impulsados por energía solar y humana con una velocidad máxima de 50 km/h, requiriendo un menor costo que los anteriores.
Para todos los interesados en hacer historia, participando en la primera carrera de autos solares de este rincón del mundo, tienen hasta el viernes 4 de marzo para inscribirse en el DSA y hasta el jueves 31 de marzo para LRS.A la hora de  postular a la competencia deben presentar un informe de proyecto, además de otros datos que pueden encontrar en el sitio www.atacamasolarchallenge.com .
No cabe duda de que esta iniciativa es una verdadera muestra de los beneficios que nos entrega la energía solar,lunet ray ban, tan abundante en nuestro país. Una clara forma de culturizar y concientizar a las personas de cuál es el camino a seguir en nuestro desarrollo energético.
Si bien, no tengo idea de cómo construir una máquina de estas características, estoy esperando ansioso a que la carrera de inicio y ver qué innovaciones se presentarán, con un toque de chilenismo que las hará únicas. Seguro que ya muchos se están frotando las manos para dar el vamos al primer gran evento solar de la historia de Chile y que aún tiene mucho por contar.
  Reply With Quote

Sponsored Links